LA EDUCACIÓN HACIA 2025 EN MÉXICO
RESUMEN:
La empresa cobra una mayor
presencia: crece la educación privada y participa en la determinación de los
planes de estudio (55%), los países en desarrollo otorgan financiamiento a la
educación (57%), pero a la vez, el gobierno refuerza con apoyos, becas y otras opciones
a los estudiantes (41%). Para este momento habrá un régimen de permanencia de
los estudiantes en el centro educativo (57 por ciento).
En este periodo es cuando las
nuevas tecnologías de información y comunicación cobran plena presencia en la educación
mexicana, hay una apertura a los sistemas de código libre que permiten la
competencia en la distribución del software, la educación se vuelve más
flexible y gracias a ello más apropiada para las necesidades de la planta
productiva nacional para la
competitividad internacional.
EDUCACIÓN AL 2030:
Se dará un cambio social en
nuestro país a partir de las maneras que tenemos de concebir el mundo, en un
horizonte de 30 años, es lo que sostienen 95% de los expertos consultados.
Una de las tendencias relevante
en el año 2030 es el desarrollo de la infraestructura tecnológica, la
documental y educativa para una educación eficaz y eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario