viernes, 20 de junio de 2014

Resumen

La intervención del Estado en la educación superior brindando una mejor calidad y acceso a la población hace que la calidad de vida de los habitantes aumente pero cuando el estudiante no posee el mérito académico necesario para acceder a una casa de estudio este se ve en la necesidad de nivelar sus conocimientos para lograr ingresar a dicha casa de estudio. Chile es uno de los países que más invierte en estudios seguidamente que este aumento en un 6.1% a pesar de la crisis mundial por la que paso en los años 2008 -2009. A pesar de ello, son las familias de los estudiantes las que más aportan a su financiamiento. Al mismo tiempo que el Estado invierte en los estudios superiores, estos apoyan el desarrollo científico, tecnológico e innovación esto se demuestra ya que la productividad de la investigación científica ha aumentado considerablemente. Sin embargo, es necesario multiplicar los esfuerzos por apoyar el desarrollo científico. Por su parte, es imperioso fortalecer los lazos con el sector productivo para fortalecer el desarrollo tecnológico y la innovación e iniciar el desarrollo de la transferencia tecnológica, que será una de las vías más importantes para el desarrollo económico del país en los próximos años. El desafío que se plantea en los próximos veinte años es el de consolidar una sólida base científica, para lograr esto también se necesita crear instrumentos de financiamiento de los costos generales de la investigación científica, establecer subsidios especiales para la investigación por parte de actores jóvenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario